Estafador de deepfake se lleva $25 millones en un robo de IA sin precedentes

Añadir a tus IAs favoritasQuitar de tus favoritasQuitar de favoritos 0
Puntuación0

2024-02-11 07:28:11

Una ilustración de seis personas haciendo una videoconferencia en una computadora portátil.

El domingo, un informe del South China Morning Post reveló una importante pérdida financiera sufrida por la oficina en Hong Kong de una empresa multinacional, ascendente a HK$200 millones (US$25.6 millones), debido a una estafa sofisticada que involucraba tecnología deepfake.

La estafa presentaba una recreación digital del director financiero de la empresa, junto con otros empleados, quienes aparecieron en una videoconferencia instruyendo a un empleado para transferir fondos.

En relación con una investigación en curso, la policía de Hong Kong no ha divulgado detalles específicos sobre la empresa afectada.

Los deepfakes utilizan herramientas de inteligencia artificial para generar videos o grabaciones de audio falsos altamente convincentes, lo que plantea desafíos significativos para individuos y organizaciones al distinguir entre contenido auténtico y fabricado.

Este incidente marca un precedente en Hong Kong, al involucrar una suma considerable y el uso de tecnología deepfake para simular una videoconferencia multi-personal, donde todas las personas participantes (excepto la víctima) eran imágenes fabricadas de personas reales. Los estafadores lograron replicar de manera convincente las apariencias y voces de los individuos objetivo utilizando material de video y audio de acceso público. Actualmente, la policía de Hong Kong está investigando el caso, sin reportar arrestos hasta el momento.

La estafa fue descubierta inicialmente después de un intento de phishing, cuando un empleado del departamento de finanzas de la sucursal en Hong Kong de la empresa recibió un mensaje aparentemente del director financiero con sede en el Reino Unido, instándolo a ejecutar una transacción secreta. A pesar de las dudas iniciales, el empleado quedó lo suficientemente convencido por la presencia del director financiero y otros en una videollamada grupal como para realizar 15 transferencias por un total de HK$200 millones a cinco cuentas bancarias diferentes en Hong Kong. Los funcionarios se percataron de la estafa aproximadamente una semana después, lo que condujo a una investigación policial.

Este robo de alta tecnología subraya la creciente preocupación por los nuevos usos de la tecnología AI, que ha sido destacada recientemente debido a incidentes como la difusión de imágenes explícitas falsas de la superestrella del pop Taylor Swift. Durante el último año, los estafadores han estado utilizando la tecnología deepfake de audio para estafar a personas haciéndose pasar por seres queridos en problemas.

El superintendente interino Baron Chan Shun-ching de la policía de Hong Kong enfatizó la singularidad de esta estafa, señalando que fue el primer caso en Hong Kong donde las víctimas fueron engañadas en un entorno de videoconferencia multi-personal. Destacó la estrategia del estafador de no interactuar directamente con la víctima más allá de solicitar una presentación automática, lo que aumentó la credibilidad de la estafa.

La policía ha ofrecido consejos para verificar la autenticidad de individuos en llamadas de video, como pedirles que muevan sus cabezas o respondan preguntas que confirmen su identidad, especialmente cuando se trata de solicitudes de transferencia de dinero. Otra solución potencial para las estafas deepfake en entornos corporativos es equipar a cada empleado con un par de claves encriptadas, estableciendo confianza mediante la firma de claves públicas en reuniones en persona. Más adelante, en comunicaciones remotas, esas claves firmadas podrían usarse para autenticar las partes dentro de la reunión.

Además, la policía de Hong Kong planea mejorar su sistema de alerta que cubre el Sistema de Pagos Más Rápidos (FPS) para incluir advertencias sobre transacciones vinculadas a estafas conocidas, ampliando la cobertura para incluir una gama más amplia de transacciones electrónicas y en persona para la segunda mitad del año.

Deja una opinión

      Deje una respuesta

      🤖 AI MAFIA
      Logo