
2024-03-13 18:56:26
En un intento por desestimar la demanda interpuesta por The New York Times, Microsoft ha recurrido a una estrategia legal inusual, comparando la tecnología de los grandes modelos de lenguaje de OpenAI con dispositivos históricamente controvertidos como el VCR. La demanda acusa a Microsoft de utilizar indebidamente contenido del Times para entrenar sus modelos de inteligencia artificial, imitando su estilo periodístico. La defensa de Microsoft se basa en argumentar que, al igual que tecnologías anteriores como el VCR, los modelos de lenguaje no infringen directamente los derechos de autor, sino que son simplemente una nueva herramienta con potencial tanto positivo como negativo.
Ian Crosby, abogado del Times, criticó esta comparación, señalando que los fabricantes de VCR nunca tuvieron que violar masivamente los derechos de autor para desarrollar sus productos. Además, Microsoft enfrenta alegatos de haber estado al tanto de infracciones de derechos de autor cometidas por usuarios de sus productos basados en el modelo GPT de OpenAI, aunque la empresa argumenta que el Times no ha proporcionado ejemplos concretos de tales infracciones directas.
La moción de Microsoft también desafía la afirmación del Times de que la empresa violó la Ley de Derechos de Autor del Milenio Digital (DMCA) al eliminar información sobre la gestión de derechos de autor de sus datos de entrenamiento. Este argumento se ha visto en otras demandas relacionadas con la IA generativa, que fueron desestimadas, sugiriendo un precedente que podría influir en el resultado de este caso.
La estrategia legal de Microsoft me parece un ángulo fascinante. Comparar la IA con el VCR es inesperado, pero destaca cómo la tecnología siempre empuja los límites legales. Aunque entiendo la preocupación del Times sobre los derechos de autor, también veo el argumento de que las herramientas de IA, al igual que el VCR en su momento, no son inherentemente infractoras. Es un debate complejo que plantea preguntas importantes sobre la intersección de tecnología, ley y creatividad en la era digital.